Tras cuatro años de trabajo bajo el liderazgo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (PUM), concluye el proyecto para la industria aeroespacial: SSeMID, siglas en inglés de métodos de estabilidad y sensibilidad para el diseño industrial, en el que han trabajado investigadores y doctorandos procedentes de cinco universidades europeas y dos empresas relevantes en el sector. Además, ha contado con la colaboración de dos universidades americanas.
Las investigaciones se han centrado en la estabilidad fluida “como un elemento clave para comprender las limitaciones actuales de los diseños aeronáuticos, y en el desarrollo de nuevas metodologías numéricas y de generación de modelos, necesarios para obtener nuevas soluciones para la industria aeronáutica.”
Eusebio Valero, investigador de la ETSIAE.
Los nuevos métodos y herramientas numéricas de simulación son de gran importancia para la industria aeroespacial, pues gracias a ellos se lograrían diseños de aviones que sean más eficientes a nivel energético.
Volar con el mismo combustible, más lejos o más rápido
El desarrollo del SSeMID ha permitido madurar e industrializar nuevos métodos que permiten obtener los mapas de sensibilidad de las características aerodinámicas críticas y con gran incidencia en el rendimiento de las aeronaves y el medio ambiente, como el ruido durante las maniobras de despegue y aterrizaje o el consumo de combustible y las emisiones de CO2 y NOx.
Habrá un mejor flujo de aire alrededor del avión y a su vez, una optimización del diseño y el rendimiento aerodinámico “mediante la generación de nuevas geometrías, cambiando radicalmente los conceptos actuales de diseño industrial” continúa explicando el profesor Valero. Por otro lado, la aplicación del análisis de estabilidad y sensibilidad proporciona información muy valiosa a los ingenieros sobre cómo y dónde es necesario actuar para lograr un diseño óptimo.
Empleando más esfuerzos en simulación, sin perder seguridad y fiabilidad, se podrán desarrollar nuevos aviones en menos tiempo y con menor coste.
HAAS Factory Outlet (HFO) España, en conjunto con Grupo HiTec, cuenta con más de 90 modelos de máquinas CNC para responder a cada uno de los nuevos retos de diseño en la industria aeroespacial de Europa y España.
Con información de La Razón y FlyNews.